Este es el blog de la Red de Bibliotecas del Iltre. Ayto. de la Villa de Agüimes, al Sureste de la Isla de Gran Canaria. Aquí encontrarás las novedades que sucedan en nuestras bibliotecas y todo lo que tenga que ver con la cultura de nuestro municipio.
jueves, 30 de abril de 2020
Club de lectura virtual
¿Te interesaría participar en un club de lectura virtual?
La red BICA de Bibliotecas de Canarias pone a nuestra disposición tres grupos de lectura: Mararía, Electra (coordinado por la Biblioteca de Arucas) y Tristana. Cada uno de estos grupos ofrece tres propuestas de lecturas a nuestra elección.
Te adjuntamos un video tutorial de cómo participar:
https://www.youtube.com/watch?v=-UJvJ3TFoO0&feature=youtu.be&fbclid=IwAR1lgZAbbVOOXCqw5JpVxP3VLFX-Zl7IOapNKn4vfBelTa-WGUmj3rFfzMY
lunes, 27 de abril de 2020
eBiblio Canarias
eBiblioCanarias es una plataforma digital que hace posible la lectura de libros electrónicos en internet. Esta plataforma pone a disposición de la ciudadanía la oportunidad de tomar en préstamo las principales novedades editoriales para su descarga y visualización en distintos soportes como puede ser un libro electrónico, ordenador o tablet. Además, también podemos acceder a un sin fin de contenidos digitales como revistas, películas, documentales...
Podemos acceder a todos estos contenidos de forma gratuita previo registro. En el enlace que suministramos a continuación, podrás registrarte y acceder a todos estos recursos, en el caso de que te surjan problemas, ponte en contacto con algún bibliotecario de la Red de Bibliotecas Municipales de Agüimes, te ayudaremos encantados.
https://canarias.ebiblio.es/opac/#indice
jueves, 23 de abril de 2020
Los Bibliotecarios recomiendan: Rayuela
¿Cómo
definir un libro que es como una bomba atómica? ¿una novela que no es una
novela?
Digamos que Rayuela llegó en el momento justo de mi vida. Por azares
del destino, me lo recomendó la bibliotecaria y amiga que trabajaba en la
biblioteca en la que, curiosamente, trabajo yo ahora.
Se
trata de un libro revolucionario para su época, que cuenta con muchos juegos y
técnicas narrativas que hacen que tengamos que estar muy atentos y activos en
la lectura. Por todo ello y según mi experiencia con los lectores, es un libro
que terminas amando u odiando, no hay término medio. Para muchos lectores como
yo, Cortázar es casi como un ser mitológico, por su obra y sobre todo por su
propia figura.
Buscar
una temática en general en este libro es complicado, toca muchos temas, entre
los que destaco todas las disciplinas artísticas, el azar, el amor, los celos,
la muerte... Aunque mucha gente piense que se trata de una novela romántica, y,
de hecho, pueda parecerlo, se trata de una novela en la que los dos personajes
principales que mantienen esa relación amorosa (Oliveira, un personaje frío,
prudente y La Maga, una mujer impulsiva y romántica) no dejan de buscar algo en
la vida, y, aunque ellos mismos sepan que no saben lo que están buscando,
siguen intentándolo. Por eso es un libro que a tantos jóvenes (y no tan
jóvenes) impacta, porque define a la perfección las dudas y el cuestionamiento
de nuestras propias vidas.
La
novela, en teoría, se divide en dos partes: El lado de allá (que se desarrolla
en París) y el lado de acá (que se desarrolla en Buenos Aires). Digo en teoría,
porque se trata de un libro caótico, lleno de fragmentos y capítulos de un
párrafo únicamente. El mismo Cortázar nos da varias opciones para leer este
libro, que tiene tantos finales como formas tiene de leerlo:
· Por la lectura normal, leyendo secuencialmente
de principio a fin.
· Por la lectura «tradicional» propuesta por
Cortázar, leyendo secuencialmente desde el capítulo 1 hasta el 56 y
prescindiendo del resto.
· Por «el orden que el lector desee»
· Por la secuencia establecida por el autor en el
tablero de dirección (que se encuentra al inicio del libro), que propone una
lectura completamente distinta, saltando y alternando capítulos. (Como si
jugáramos a la Rayuela, o lo que es lo mismo y para que nos entendamos, lo que
sería para nosotros el “teje” o la “laja”).
Es mi libro de cabecera y lo seguirá siendo. Porque a veces, y
a lo largo de nuestra vida, entenderemos o querremos ser más como Oliveira. Sin
embargo, y en otros momentos, como La Maga.
En cualquier caso, de una forma u otra, seguiremos buscando.
Miguel Esparza Méndez
Bibliotecario en Biblioteca Municipal de Arinaga
Los Bibliotecarios recomiendan: La historia interminable
En
esta serie de reseñas dedicadas a los libros que en cierta manera nos marcaron,
me viene a la memoria uno al que le tengo especial cariño: La historia
interminable.
Este
libro llegó a mis manos cuando yo tenía unos 11 o 12 años de manos de mi madre,
que, como buena profesora, siempre trató de inculcarnos el hábito de la lectura
(cosa de la que hoy en día le estoy muy agradecido) y que a día de hoy todavía
atestiguan las estanterías llenas de libros que aún conservo en mi casa.
Sin
entrar en spoiler, porque creo que cada libro debe descubrirlo cada uno
individualmente, si me gustaría destacar que una de las cosas que más me llamó
fue la dualidad de personajes que pose
Por un lado, tenemos a Bastian Buch, un chico regordete, tímido sin muchos amigos y al que le encantaba leer, personaje con que yo en aquel momento me sentía plenamente identificado y con el cual podía empatizar.
Y por otro lado, tenemos a Atreyu una especie de alter ego aventurero con el cual podías sentir todas las emociones y peligros de las aventuras desde la seguridad de tu cuarto.
Por un lado, tenemos a Bastian Buch, un chico regordete, tímido sin muchos amigos y al que le encantaba leer, personaje con que yo en aquel momento me sentía plenamente identificado y con el cual podía empatizar.
Y por otro lado, tenemos a Atreyu una especie de alter ego aventurero con el cual podías sentir todas las emociones y peligros de las aventuras desde la seguridad de tu cuarto.
También
una narrativa que mezclaba un mundo real con uno de fantasías, lleno de
elementos extraños por descubrir. Estas cosas hicieron que
mi imaginación preadolescente se disparara y que estuviera deseando que llegara
la tarde para irme a mi cuarto y seguir con la historia.
Otra
cosa que me gustaría destacar es que a pesar de que ya existía una película
bastante famosa basada en el libro, con el aprendí de las bondades de la
literatura, aunque la película me gustó, disfruté muchísimo más del libro por
la sencilla razón de que el libro desarrollaba muchísimo más ese mundo de
fantasía que tango me gustaba como más personajes y zonas y con unas relaciones
entre los personajes más profunda y mayores matices.
Aprendí
que tanto el cine como la literatura son dos formas de artes con sus lenguajes
propios y que cada uno tenía sus bondades y defectos, y que el disfrute de uno
no impide del disfrute del otro, siempre y cuando se hagan las cosas
correctamente claro está.

Juan Francisco Benítez Almeida
Bibliotecario en Biblioteca Universitaria de adultos
Los Bibliotecarios recomiendan: Cien años de soledad
Hola, me llamo José Santana y trabajo como técnico en la Biblioteca Universitaria y de adultos en el Cruce de Arinaga, Agüimes.
Decir qué libro es el que más me gusta es bastante difícil. Siempre me ha gustado la lectura y en cada época de mi vida siempre han habido uno o dos libros que han marcado esas etapa. Pero puedo decir que uno de los que más me han hecho releerlo dos y tres veces, a pesar de su extensión, es "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez.
Y es que, con el inicio del libro, ya me sentía atrapado:
"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo."
Aunque ya había leído otros libros de García Márquez, como "El coronel no tiene quien le escriba" o "La hojarasca" en "Cien años de soledad" la trama mágica de Macondo con sus personajes, sus idas y venidas en el espacio temporal, las supersticiones populares, el reflejo de ese mundo mágico de parte de la historia de Colombia, su prosa...
En fin, que si tienen tiempo y les apetece, sumérjanse en Macondo, escuchen sus espíritus, déjense llevar por los devaneos de Úrsula, de Rebeca, de Aureliano Buendía.
Feliz Día del Libro
Los Bibliotecarios recomiendan: El principito
El principito fue un libro que llegó a mis manos y casi no le puse importancia, al principio. Cuando comencé a leerlo descubrí un libro muy sencillo, pero a la vez muy profundo, que me produjo una punzada de nostalgia.
Comparto algunas citas que me hicieron reflexionar:
- "Este es mi secreto que no puede ser más simple: solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos"
- "Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya."
- "Yo siempre he amado el desierto. Uno puede sentarse sobre una duna de arena. No ve nada. No escucha nada. Y, sin embargo, siempre hay algo que brilla en el silencio".
- "Es preciso que soporte a dos o tres orugas si quiero conocer a las mariposas. Sin obstaculos por medio, es díficil que podamos avanzar y convertirnos en alguien mejor."
- "Porque así somos, responsables para siempre de lo que hemos domesticado".
Resumiento, El principito trata de temas tan profundos y complejos como las relaciones humanas y el sentido de la amistad, la vida y la soledad.
Para mi, la idea es que es un libro que nos hace preguntarnos sobre qué sentido queremos darle a nuestra vida y hace que no indaguemos en las tonterías más banales del ser humano.
Nos ayuda a buscar un punto crítico a las cosas, es una invitación para que los adultos dejemos a un lado nuestros prejuicios, que nos demos cuenta de que la mejor forma de llevar nuestras vidas es disfrutarla, tal y como se presenta, quitando las apariencias.
Débora López Alonso
Bibliotecaria en Biblioteca Municipal Joaquín Artiles
Los Bibliotecarios recomiendan: La Joven de la perla
Mi libro favorito es La
joven de la perla de Tracy Chevalier (1999)
¿Por qué es mi libro
favorito? Yo creo que porque fue el libro que necesitaba justo en el
momento en el que lo leí. Yo, necesitaba transportarme a otro mundo
y lo encontré en esta novela histórica que además se desarrolla
en una de mis épocas artísticas favoritas: el Siglo de Oro neerlandés
y, especialmente, en una obra del pintor Johannes Vermeer.
Es un libro muy visual,
la autora consigue trasladarte a otros paisajes y situaciones.
Cuenta
la historia de Griet, una criada de 16 años que entra a servir a la
casa del pintor, Vermeer. De esa forma tan curiosa, la escritora
cuenta como se gesta la creación del cuadro que da nombre a este
libro.
Josefa Galván
Bibliotecaria de la Biblioteca Infantil de Cruce de Arinaga
martes, 21 de abril de 2020
CUARTO CERTAMEN DE RELATOS CORTOS Y POESÍA, SEMANA DEL LIBRO AGÜIMES
Como cada año les animamos a participar en el “Cuarto Certamen de relatos cortos y poesía, Semana del Libro de Agüimes” organizado por la Red de Bibliotecas Municipales del Ayuntamiento de Agüimes, dependiente de la Concejalía de Cultura.
Las bases para poder participar en el mismo son las siguientes:
1. Pueden concurrir a este certamen todos/as los/as autores/as mayores de 16 años de cualquier nacionalidad, aficionados/as al maravilloso mundo de la escritura, y que no sean
profesionales.
2. Los trabajos, que no podrán haber sido premiados con anterioridad, se presentarán en lengua castellana y han de ser originales e inéditos.
3. Los relatos deben ser presentados en formato PDF y con letra Times New Roman tamaño 12, justificado y a una cara en tamaño DIN A-4. En cuanto a la extensión no pueden sobrepasar las 80 líneas. Las obras se presentarán con portada sin paginar y paginadas las siguientes hojas. Se podrán enviar un máximo de dos obras por autor/a. La temática es libre.
4. Las poesías irán en PDF y con letra Times New Roman tamaño 12, justificado y a una cara en tamaño DIN A-4. Respecto a la extensión tendrán un mínimo de 6 versos y no podrán sobrepasar los 2 folios, de versificación libre y con portada sin paginar y paginadas las siguientes hojas. Se admitirán únicamente 2 obras por poeta.
5. Un/a mismo/a escritor/a podrá concursar en ambos géneros literarios.
6. Los textos se pueden hacer llegar a través de correo electrónico a la siguiente dirección:
concursoderelatoscortos@hotmail.com, adjuntando dos archivos. En un primer archivo irá el escrito con el título y el seudónimo en la portada. En un segundo archivo se adjuntarán la plica con los datos personales: Nombre y apellidos, dirección postal, correo electrónico y teléfono, con la autorización de cada autor/a, con nombre y apellidos y número de DNI, firmado, para que al finalizar el concurso, su texto pueda ser difundido por la organización, si así lo considera.
7. El periodo de envío de originales será entre el 20 de abril y el 18 de mayo de 2020 (ambas fechas inclusive). A partir de este último día no entrarán en concurso.
8. El jurado, cuya composición se dará a conocer al emitirse el fallo, tendrá además de las
facultades normales de otorgar o declarar desierto el premio y emitir el fallo, las de
interpretar las presentes bases. La decisión del jurado será inapelable.
9. El fallo del jurado se dará a conocer durante el mes de junio o julio.
10.El premio de cada uno de los géneros por separado consistirán en:
Primer/a clasificado/a, un libro electrónico.
Segundo/a clasificado/a, un libro electrónico.
11.El ganador/a se dará a conocer mediante la pagina de Facebook de la Red de ibliotecas Municipales de Agüimes, el Facebook de la Concejalía de Cultura, así como en este blog de forma pública y personalmente con el/la autor/a por los medios facilitados.
12.Todos los trabajos que no se ajusten a estas bases quedarán en depósito y no participarán en la convocatoria.
13.El Ayuntamiento de La Villa de Agüimes, dispondrá de las obras premiadas para su
publicación en la forma y manera que crea oportuno. Aquellas obras que por su calidad o
interés puedan ser recomendadas por el jurado podrían ser publicadas previo permiso de sus autores/as.
14.El contacto para cualquier cuestión relacionada con el concurso es en la Biblioteca
Municipal de Adultos del Cruce de Arinaga en el teléfono 928 189 271 o en el email:
bibliotecacruce@aguimes.es.
15.La participación en este certamen supone la aceptación de las bases del mismo.
¡Mucha tinta...y a escribir!
Una buena alternativa para el confinamiento: Weeblebooks
¡Buenas tardes lectoras/es!
En esta ocasión queremos recomendarles una página web que nos permite la visualización y descarga en formato PDF de toda clase de libros infantiles y juveniles.
Se pueden descargar y leer con total libertad, también podemos utilizarlos como material de apoyo en distintos proyectos educativos realizados en colegios, asociaciones, instituciones...
Podrán acceder en el siguiente enlace:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)