martes, 19 de octubre de 2021

Poema ganador IV CERTAMEN DE RELATO CORTO Y POESÍA AGÜIMES 2021

 

 

 APENAS QUEDA AZUL

Manuel Luque Tapia

 

Antes, recuerdas, despertabas con el lucero último
y las nubes oscuras todavía,
pero llenas de azul tus manos,
brincando —bucles de espumosa melena—
sobre las rocas,
amansando las navajas de su lengua,
sobre la arena,
acariciando —chapola inquieta— su piel morena.


Pero hoy, acaba de empezar el día
y sólo traes a tus espaldas
una muchedumbre de ausencias.


Tantas ausencias…


Más ausencias.


Porque hoy las olas que hasta la playa se acercan,
no traen azul, sino un calendario de nombres agotados
que deja cadáveres sobre la arena.


Desde el faro parecieran sombras de vida,
muñones de sueños
enquistados a las rocas de los acantilados.


Más muertos. Tantos muertos
que apenas queda azul en la mar,
apenas un resquicio queda exento de culpa,
apenas una ola que no sea un pedazo de muerte.


Demasiados muertos para un nombre sólo, tu nombre.


Porque antes, la mar —un pedazo de mar tan sólo—,
era grata compañía y compañera y vida…


Hoy, para muchos, sepulcro y enemiga.

Relato ganador en el IV CERTAMEN DE RELATO CORTO Y POESÍA DE AGÜIMES 2021- Corre, de Paola Andrea Rinetti

 

CORRE 

Paola Andrea Rinetti

 

Se apartó las ramas del rostro, arrancó los pastos de raíz y salió de los tupidos arbustos en los que se encontraba. Se dejó caer boca abajo sobre el raso césped y guardó silencio. Estaba descalza y con ropa de cama. Tenía notables marcas y raspones en sus brazos y manos y las plantas de los pies magulladas. El sol ya había caído. La altura de las hierbas superaba mucho la de ella, por lo que la falta de visibilidad le hizo perder la noción del paso del tiempo.


Oyó que las hierbas se agitaban. El grave sonido de las secas y resquebrajantes hojas restregándose entre si la precipitó. No la había perdido de vista. Continuaba acercándose.


Se incorporó y corrió hasta el umbral trasero de la casa. Abrió la vidriosa puerta corrediza e ingresó. La luz del jardín estaba apagada, pero podía observar con claridad cómo se abría un camino entre la maleza circundante, cómo el caminar de aquel ser empujaba las hierbas con las que se topaba hacia ambos lados, y estas se arqueaban y separaban formando un sendero artificial. Trabó la ventana, corrió las cortinas y se alejó. La pálida luz que emitía el velador de la sala le permitió vislumbrar la aparición de una desdibujada sombra a través de la ventana; una sombra cuyo tamaño comenzó a variar progresivamente; una sombra cuya nitidez y composición comenzó a afinarse cada vez más.


Abandonó la sala y subió las escaleras trastabillando, sosteniéndose con ambas manos de la barandilla. Cruzó el pasillo y se encerró en la primera habitación, junto a la cual había un cuadro con la leyenda “oficina”. Apoyó la espalda sobre la puerta y oyó cómo se intentaba forzar el ventanal de vidrio por el que ella había ingresado. En medio de un absoluto silencio y una total oscuridad, predijo en base a los sonidos el proceder de quien la perseguía. Ante al fracaso por no poder irrumpir en la vivienda a través de la puerta trasera, el extraño ser caminó por el fondo hasta uno de los laterales y rodeó la casa hasta llegar a la entrada principal. Allí le bastó simplemente con accionar el picaporte, pues el cerrojo no estaba colocado. El persecutor estaba ahora dentro de la casa. Caminó por la sala hasta llegar al pie de la escalera, donde comenzó a ascender escalón por escalón.


Los resonantes y consecutivos pasos la desesperaron. Los pies del extraño chocaban contra los peldaños de madera haciendo rechinar toda la escalera. Palpó la puerta y su ansiedad aumentó al darse cuenta de que no estaba la llave colocada. El sonido del retumbe cambió de repente: ahora era más grave y embotado; el intruso ya se encontraba en el piso superior recorriendo el pasillo. Se tapó la boca con ambas manos. El ser continuó caminando hasta detenerse justo frente a la puerta de la oficina. Lo sintió tocar la pared con la mano. Casi que lo podía oír respirar. La luz del pasillo se encendió. El haz se coló por la apertura de la llave y la rendija inferior de la puerta. Bajó la mirada y pudo ver la sombra de los pies de su persecutor.


En cuanto las manos del extraño rozaron el picaporte, se arrastró por el alfombrado suelo y se ocultó detrás del pupitre. Se sentó, llevó las rodillas al pecho y se abrazó a sus piernas.La puerta se abrió. El intruso ingresó y caminó hasta uno de los costados del escritorio. Allí permaneció de pie unos segundos sin emitir sonido. 

No quería observar con detenimiento. Sentía miedo. Prefería desconocer el aspecto del extraño a que tenerlo frente a frente y horrorizarse. No parecía humano. Su sombra lo delataba. Si bien toda silueta a contraluz es amorfa y extraña, aquella era más amorfa y extraña aún; y de dimensiones descomunales; y de extremidades y miembros superlativos.


La luz que ingresaba a la habitación evidenciaba que la puerta permanecía abierta. No podría permanecer allí mucho tiempo más. Las reducidas dimensiones del lugar limitaban la cantidad de escondites, y la casi total falta de muebles hacía obvia la guarida elegida.


En cuanto el intruso dio un paso al frente, salió del hueco del escritorio de un salto, corrió hasta la puerta sin mirar atrás y la cerró. Oyó un correteo pesado en el interior y rápidamente se desplazó con apuro por el pasillo hasta el cuarto ubicado al fondo del corredor.


Ingresó y cerró la puerta. Aquella tampoco tenía llave. Se arrodilló y en cuanto giró la cabeza al interior de la habitación divisó una cama, muebles y una ventana con sus correspondientes cortinas flameando al viento. Agudizó la vista y distinguió al menos 3 o 4 siluetas corpóreas diseminadas por el lugar: eran cuerpos humanos, todos recostados en el suelo y adoptando diversas posturas. Se horrorizó y tuvo que contenerse enormemente para no gritar.


La puerta de la oficina se abrió y cerró al instante con ímpetu. El ser corrió con rapidez por el pasillo y sujetó con fuerza el picaporte. 

Con desesperación se apartó de la puerta y cayó hacia atrás, rozando uno de los cuerpos. Giró y con el pecho al ras del suelo comenzó a arrastrarse en dirección a la ventana. 

La puerta se abrió de golpe y el picaporte se estrelló contra la pared lateral. Una pesada mano le sujetó el hombro y la volteó. Gritó. La luz se encendió de repente.


- Suficiente por hoy niña. Ordena este desastre y alístate para la cena – le dijo incisiva la mujer a su hija, quien se encontraba recostada en el suelo boca arriba, sobre una montaña de osos y muñecas, riendo a carcajadas.

Acta del fallo del jurado IV CERTAMEN DE RELATO CORTO Y POESÍA 2021

 


lunes, 20 de septiembre de 2021

Desideratas

 

 

 
Desiderata
 
Del lat. desiderāta, pl. de desiderātum.
 
1. f. Conjunto de las cosas que se echan de menos y se desean
2. f. Relación de objetos que se echan de menos. 

 
Si bien la definición de la Real Academia Española ya nos está dando algunas pistas... ¿Sabes qué es una desiderata en el ámbito bibliotecario? Es una petición que los usuarios realizan a la biblioteca para que adquiera fondos de los que no dispone. 

Actualmente estamos realizando un listado de compra de libros, y todas las desideratas que recojamos serán bien recibidas para la nueva adquisición de libros y fondos bibliográficos que vendrán a nuestras bibliotecas. Anímate y participa, puedes enviarnos tu desiderata a nuestro correo electrónico: reddebibliotecasaguimes@gmail.com


martes, 27 de julio de 2021

Novedades infantil/juvenil

 

Novedades editoriales a nuestro público infantil y juvenil.

También hemos adquirido algunas obras para nuestro público más "peque". Los papás y las mamás podrán empezar a contarles algunas historias y descubrir así este maravilloso camino que es la lectura. 


martes, 22 de junio de 2021

Novedades editoriales en nuestras bibliotecas

 Estimados lectores/as, les mostramos algunas novedades editoriales que acaban de llegar a nuestras bibliotecas. ¡Anímense y disfruten del placer de la lectura!



Nueva novela del canario Alexis Ravelo, uno de los máximos esponentes de la novela negra canaria:

"Un tío con una bolsa en la cabeza trata sobre un tío con una bolsa en la cabeza.Y ese tío es Gabriel Sánchez Santana ;Gabrielo para los amigos;, alcalde corrupto del no menos corrupto municipio de San Expósito, a quien dos desconocidos han dejado maniatado con la cabeza metida en una bolsa de basura tras atracarlo en su propia casa. Sin posibilidad de liberarse o pedir auxilio, condenado, salvo azar o milagro, a la muerte por asfixia, Gabrielo dedicará sus últimos momentos a intentar averiguar quiénes son los asaltantes y si estos actuaban por su cuenta o seguían las órdenes de un tercero. De este modo, en el repaso a una vida de egoísmos, ambiciones y deslealtades, se convertirá en el peculiar investigador de su propio asesinato aún antes de su consumación."

 


 
El escritor suizo Joël Dicker nos vuelve a sorprender con esta novela de misterio, un thriller narrativo que dejará a sus lectores sin aliento capítulo a capítulo:

"Una noche de diciembre, un cadáver yace en el suelo de la habitación 622 del Palace de Verbier, un hotel de lujo en los Alpes suizos. La investigación policial no llegará nunca a término y el paso del tiempo hará que muchos olviden lo sucedido. Años más tarde, el escritor Joël Dicker llega a ese mismo hotel para recuperarse de una ruptura sentimental. No se imagina que terminará investigando el viejo crimen, y no lo hará solo: Scarlett, la bella huésped y aspirante a novelista de la habitación contigua, lo acompañará en la búsqueda mientras intenta aprender también las claves para escribir un buen libro."

 


Quizá sea el proyecto biográfico más ambicioso para descubrir la vida de uno de los escritores canarios más importantes de la literatura universal. La catedrática Yolanda Arencibia, nos realiza un retrato de quien fuera uno de los genios literarios de Canarias y España, renovador de la novela española, "un personaje que además siempre estuvo atento a los nuevos impulsos culturales y sociales europeos", como bien señala Arencibia. 

Esta biografía fue galardonada con el Premio Comillas de Historia, biografía y memorias 2020. 

Si los árboles pudieran hablar, ¿qué nos dirían? Libro galardonado con el reconocido Premio Pulitzer 2019.


"Un jefe de carga de las Fuerzas Aéreas en Vietnam sale disparado por el cielo y se salva al caer sobre un baniano. Un artista hereda cien años de retratos fotográficos, todos del mismo castaño americano maldito. Una universitaria juerguista se electrocuta a finales de los ochenta, muere y regresa a la vida gracias a unas criaturas de aire y luz. Una científica con problemas de oído y de habla descubre que los árboles se comunican entre sí. Estos cuatro personajes y otros cinco desconocidos más, todos ellos convocados por los árboles de diferentes modos, se reúnen en una última y violenta batalla para salvar los pocos acres de bosque virgen que quedan en el continente americano. Un relato arrollador y exaltado sobre el activismo y la resistencia, que es también una deslumbrante evocación, y una alabanza, del mundo natural."



 Culminamos esta entrada con el genial comic de Paco Rosa: "Los surcos del azar". Novela gráfica basada en la  historia de Miguel Campos Delgado, tinerfeño que estuvo en la destacada división de "la nueve", que fue protagonista de la liberación de París durante la segunda guerra mundial.






martes, 20 de abril de 2021

El monográfico dedicado a Natalia Sosa y diez obras de autoras canarias para celebrar el Día del Libro


Con motivo del Día Internacional del Libro, el Área de Cultura del Gobierno de Canarias presentará una revista monográfica dedicada a la escritora Natalia Sosa Ayala.
Además, se presentarán diez nuevos volúmenes de la recuperada colección Biblioteca Básica Canaria. 
 
¡No te lo pierdas! 
 
 
 Podrán encontrar más información en el siguiente enlace:
 
 https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/el-monografico-dedicado-a-natalia-sosa-y-diez-obras-de-autoras-canarias-para-celebrar-el-dia-del-libro/?fbclid=IwAR0sPJp5C2a7uOWmHu8E9HY0U0OdqMzfAaxPLKhglzrmPTwBPiNKrrcPYnQ

lunes, 19 de abril de 2021

V CERTAMEN DE RELATO CORTO Y POESÍA, SEMANA DEL LIBRO DE AGÜIMES

Como cada año les animamos a participar en el “ Quinto Certamen de relatos cortos y poesía, Semana del Libro de Agüimes” organizado por la Red de Bibliotecas Municipales del Ayuntamiento de Agüimes, dependiente de la Concejalía de Cultura de Agüimes.

 


Las bases para poder participar en el mismo son las siguientes:

1. Pueden concurrir a este certamen todos/as los/as autores/as mayores de 16 años de cualquier nacionalidad, aficionados/as al maravilloso mundo de la escritura, y que no sean profesionales.

2. Los trabajos, que no podrán haber sido premiados con anterioridad, se presentarán en lengua castellana y han de ser originales e inéditos.

3. Los relatos deben ser presentados en formato PDF y con letra Times New Roman tamaño 12, justificado y a una cara en tamaño DIN A-4. En cuanto a la extensión no pueden sobrepasar las 80 líneas. Las obras se presentarán con portada sin paginar y paginadas las siguientes hojas. Se podrán enviar un máximo de dos obras por autor/a. La temática es libre.

4. Las poesías irán en PDF y con letra Times New Roman tamaño 12, justificado y a una cara en tamaño DIN A-4. Respecto a la extensión tendrán un mínimo de 6 versos y no podrán sobrepasar los 2 folios, de versificación libre y con portada sin paginar y paginadas las siguientes hojas. Se admitirán únicamente 2 obras por poeta.

5. Un/a mismo/a escritor/a podrá concursar en ambos géneros literarios.

6. Los textos se pueden hacer llegar a través de correo electrónico a la siguiente dirección: concursoderelatoscortos@hotmail.com, adjuntando dos archivos. En un primer archivo irá el escrito con el título y el seudónimo en la portada. En un segundo archivo se adjuntarán la plica con los datos personales: Nombre y apellidos, dirección postal, correo electrónico y teléfono, con la autorización de cada autor/a, con nombre y apellidos y número de DNI, firmado, para que, al finalizar el concurso, su texto pueda ser difundido por la organización, si así lo considera.

7. El periodo de envío de originales será entre el 23 de abril y el 28 de mayo de 2021 (ambas fechas inclusive). A partir de este último día no entrarán en concurso.

8. El jurado, cuya composición se dará a conocer al emitirse el fallo, tendrá además de las facultades normales de otorgar o declarar desierto el premio y emitir el fallo, las de interpretar las presentes bases. La decisión del jurado será inapelable.

9. El fallo del jurado se dará a conocer durante el mes de junio o julio.

10.El premio para cada uno de los géneros por separado consistirá en una dotación económica de 100 euros

11.El ganador/a se dará a conocer mediante la página de Facebook de la Red de Bibliotecas Municipales de Agüimes, el Facebook de la Concejalía de Cultura, así como en este blog de forma pública y personalmente con el/la autor/a por los medios facilitados.

12.Todos los trabajos que no se ajusten a estas bases quedarán en depósito y no participarán en la convocatoria.

13.El Ayuntamiento de La Villa de Agüimes, dispondrá de las obras premiadas para su publicación en la forma y manera que crea oportuno. Aquellas obras que por su calidad o interés puedan ser recomendadas por el jurado podrían ser publicadas previo permiso de sus autores/as.

14.El contacto para cualquier cuestión relacionada con el concurso es en la Biblioteca Municipal de Adultos del Cruce de Arinaga en el teléfono 928 189 271 o en el correo electrónico: bibliotecacruce@aguimes.es.

15.La participación en este certamen supone la aceptación de las bases de este.

SEMANA DEL LIBRO 2021 EN AGÜIMES

 

 
Como ya saben, abril es uno de nuestros meses favoritos del año porque celebramos el Día Internacional del Libro con todos/as ustedes. ⁣
Les animamos a que observen nuestro cartel promocional literario. Entre otras actividades, tendremos:⁣
🎨🖌 Taller de texturas para niños y niñas con la artista Irene León. ⁣
📝 Certamen literario, con un libro electrónico como premio para los ganadores de cada categoría literaria. ⁣
🗣️ Diversas sesiones de narración oral. ⁣
📙 Exposición bibliográfica.⁣
📌 Todas las actividades se realizarán en la Biblioteca Municipal Joaquín Artiles, Biblioteca Infantil/Juvenil del Cruce de Arinaga y en la biblioteca de Arinaga. ⁣
¡Anímate a participar y sumérgete con nosotros en un mar de palabras! 🌊📚
 

miércoles, 17 de febrero de 2021

Bibliotecas con sabor a sal

 


Buenas tardes lectoras/es

Tenemos un usuario muy asiduo a una de nuestras bibliotecas que hoy nos ha entregado esta preciosa reflexión acerca del mar, las bibliotecas y de tantas cosas que tienen en común.

Esperamos que les guste tanto como al personal de la Red de Bibliotecas Municipales de Agüimes.

EL MAR Y LAS BIBLIOTECAS

Parece absurdo comparar el mar con las bibliotecas, pero creo que tienen muchas similitudes como intento explicar a continuación:

El mar, como le conocemos, es inmenso, llega a todos los confines de la tierra, tiene una vida interior maravillosa, unos desconcertantes cambios en los movimientos de sus aguas, un precioso cromatismo en los colores, e inmensos tesoros sumergidos en las profundidades, y un constante ruido en sus idas y venidas, entre otras muchas cosas que nos quedan por descubrir. Las bibliotecas tienen muchas coincidencias, y también diferencias. Una, es el espacio, que es infinitamente más pequeño, pero que se expande por toda la tierra. Otra, el silencio, en claro contraste con el continuo ruido del mar en sus idas y venidas. Cuando se entra en una biblioteca sorprende el silencio, todos sus ocupantes están concentrados en su actividad.

Otra coincidencia, cuando miramos al mar, no sabemos que apreciar con tanta variedad y belleza como nos ofrece. Cuando entramos en la biblioteca, salvo que llevemos ya una idea establecida, contemplamos tantos libros que nos hace difícil la elección de uno, pues incluso en ello, incide nuestro estado de ánimo para escoger el que más puede satisfacernos

Hemos apuntado el colorido. Mirando las estanterías repletas de libros vemos las brillantes portadas adornadas de todos los colores del arco iris, y algunos más que los hombres han conseguido mezclándolos entre sí También aludimos a los tesoros. ¿Cuántos guardan las bibliotecas? Todo el saber humano, que comenzó con las pinturas rupestres de los hombres primitivos, continuó con la vía oral de los trovadores, los romances transmitidos de generación en generación hasta la invención de la imprenta, que nos permitió la perpetuidad de los mismos.

No quiero hacer más extenso este artículo, solo que nos haga pensar en el beneficio de la lectura, “bucear” en los libros que nos ofrecen las bibliotecas, para dar un “refrescante baño” a nuestra mente (como hacemos en el mar con nuestro cuerpo), y adquirir nuevos conocimientos, o bien pasar el tiempo con los innumerables pasatiempos de las muchas materias que nos ofrecen.

Ahora que llega “EL DIA LA BIBLIOTECA”, que esta no sea como los fuegos artificiales, que son muy bonitos pero se esfuman en un instante, hagamos el propósito de la perseverancia y tengamos siempre un libro en nuestras manos.

Miguel Pascual Bautista

martes, 16 de febrero de 2021

Carnaval, carnaval

 

Que sí...que ya sabemos que estamos en un año difícil para todos los canarios y canarias por la ausencia de carnaval....y sobre todo para los agüimenses, que lo vivimos como una tradición y con una pasión diferente.
 
Para que no te quedes con (tantas) ganas, te traemos este libro tan interesante disponible en todas nuestras bibliotecas de Agüimes. El investigador y escritor Ramón Guimerá Peña nos hace un recorrido en el origen de las murgas canarias prestando especial atención a las murgas de Agüimes.
 
Y por último...¿sabrían decirnos el nombre de las murgas que aparecen en las fotos siguientes?
 
 
 
 
 
  
 






miércoles, 10 de febrero de 2021

II PREMIO "Benito Pérez Galdós" de narrativa joven

 

 
Para todos aquellos jóvenes matriculados en centros públicos y concertados de Canarias. Adjuntamos las bases que podrán consultar en el siguiente enlace de la Consejería de Juventud del Gobierno de Canarias. 
 
¡Tienes hasta el 30 de abril para entregar tu relato o novela! 

http://www.juventudcanaria.com/juventudcanaria/eventos/II-Premio-Benito-Perez-Galdos-de-Narrativa-Joven-Consejeria-de-Educacion-y-Juventud-del-Cabildo-de-Gran-Canaria/


NATALIA SOSA AYALA: DÍA DE LAS LETRAS CANARIAS 2021

 

 

"No os canséis de mirarme con la mirada abierta/ Cual lobos al acecho de mi temor oculto/ Yo soy la hiedra extraña que trepa en una risa/ Y llora en la raíz, bajo la tierra roja".

 

La escritora grancanaria Natalia Sosa Ayala será la figura homenajeada en la edición del Día de las Letras Canarias 2021.

Podrán encontrar más información sobre su figura y obra en Constelación de escritoras canarias, un proyecto educativo desarrollado por el Gobierno de Canarias para la difusión y el reconocimiento de autoras de las islas. 

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/escritorascanarias/