martes, 22 de junio de 2021

Novedades editoriales en nuestras bibliotecas

 Estimados lectores/as, les mostramos algunas novedades editoriales que acaban de llegar a nuestras bibliotecas. ¡Anímense y disfruten del placer de la lectura!



Nueva novela del canario Alexis Ravelo, uno de los máximos esponentes de la novela negra canaria:

"Un tío con una bolsa en la cabeza trata sobre un tío con una bolsa en la cabeza.Y ese tío es Gabriel Sánchez Santana ;Gabrielo para los amigos;, alcalde corrupto del no menos corrupto municipio de San Expósito, a quien dos desconocidos han dejado maniatado con la cabeza metida en una bolsa de basura tras atracarlo en su propia casa. Sin posibilidad de liberarse o pedir auxilio, condenado, salvo azar o milagro, a la muerte por asfixia, Gabrielo dedicará sus últimos momentos a intentar averiguar quiénes son los asaltantes y si estos actuaban por su cuenta o seguían las órdenes de un tercero. De este modo, en el repaso a una vida de egoísmos, ambiciones y deslealtades, se convertirá en el peculiar investigador de su propio asesinato aún antes de su consumación."

 


 
El escritor suizo Joël Dicker nos vuelve a sorprender con esta novela de misterio, un thriller narrativo que dejará a sus lectores sin aliento capítulo a capítulo:

"Una noche de diciembre, un cadáver yace en el suelo de la habitación 622 del Palace de Verbier, un hotel de lujo en los Alpes suizos. La investigación policial no llegará nunca a término y el paso del tiempo hará que muchos olviden lo sucedido. Años más tarde, el escritor Joël Dicker llega a ese mismo hotel para recuperarse de una ruptura sentimental. No se imagina que terminará investigando el viejo crimen, y no lo hará solo: Scarlett, la bella huésped y aspirante a novelista de la habitación contigua, lo acompañará en la búsqueda mientras intenta aprender también las claves para escribir un buen libro."

 


Quizá sea el proyecto biográfico más ambicioso para descubrir la vida de uno de los escritores canarios más importantes de la literatura universal. La catedrática Yolanda Arencibia, nos realiza un retrato de quien fuera uno de los genios literarios de Canarias y España, renovador de la novela española, "un personaje que además siempre estuvo atento a los nuevos impulsos culturales y sociales europeos", como bien señala Arencibia. 

Esta biografía fue galardonada con el Premio Comillas de Historia, biografía y memorias 2020. 

Si los árboles pudieran hablar, ¿qué nos dirían? Libro galardonado con el reconocido Premio Pulitzer 2019.


"Un jefe de carga de las Fuerzas Aéreas en Vietnam sale disparado por el cielo y se salva al caer sobre un baniano. Un artista hereda cien años de retratos fotográficos, todos del mismo castaño americano maldito. Una universitaria juerguista se electrocuta a finales de los ochenta, muere y regresa a la vida gracias a unas criaturas de aire y luz. Una científica con problemas de oído y de habla descubre que los árboles se comunican entre sí. Estos cuatro personajes y otros cinco desconocidos más, todos ellos convocados por los árboles de diferentes modos, se reúnen en una última y violenta batalla para salvar los pocos acres de bosque virgen que quedan en el continente americano. Un relato arrollador y exaltado sobre el activismo y la resistencia, que es también una deslumbrante evocación, y una alabanza, del mundo natural."



 Culminamos esta entrada con el genial comic de Paco Rosa: "Los surcos del azar". Novela gráfica basada en la  historia de Miguel Campos Delgado, tinerfeño que estuvo en la destacada división de "la nueve", que fue protagonista de la liberación de París durante la segunda guerra mundial.