miércoles, 17 de febrero de 2021

Bibliotecas con sabor a sal

 


Buenas tardes lectoras/es

Tenemos un usuario muy asiduo a una de nuestras bibliotecas que hoy nos ha entregado esta preciosa reflexión acerca del mar, las bibliotecas y de tantas cosas que tienen en común.

Esperamos que les guste tanto como al personal de la Red de Bibliotecas Municipales de Agüimes.

EL MAR Y LAS BIBLIOTECAS

Parece absurdo comparar el mar con las bibliotecas, pero creo que tienen muchas similitudes como intento explicar a continuación:

El mar, como le conocemos, es inmenso, llega a todos los confines de la tierra, tiene una vida interior maravillosa, unos desconcertantes cambios en los movimientos de sus aguas, un precioso cromatismo en los colores, e inmensos tesoros sumergidos en las profundidades, y un constante ruido en sus idas y venidas, entre otras muchas cosas que nos quedan por descubrir. Las bibliotecas tienen muchas coincidencias, y también diferencias. Una, es el espacio, que es infinitamente más pequeño, pero que se expande por toda la tierra. Otra, el silencio, en claro contraste con el continuo ruido del mar en sus idas y venidas. Cuando se entra en una biblioteca sorprende el silencio, todos sus ocupantes están concentrados en su actividad.

Otra coincidencia, cuando miramos al mar, no sabemos que apreciar con tanta variedad y belleza como nos ofrece. Cuando entramos en la biblioteca, salvo que llevemos ya una idea establecida, contemplamos tantos libros que nos hace difícil la elección de uno, pues incluso en ello, incide nuestro estado de ánimo para escoger el que más puede satisfacernos

Hemos apuntado el colorido. Mirando las estanterías repletas de libros vemos las brillantes portadas adornadas de todos los colores del arco iris, y algunos más que los hombres han conseguido mezclándolos entre sí También aludimos a los tesoros. ¿Cuántos guardan las bibliotecas? Todo el saber humano, que comenzó con las pinturas rupestres de los hombres primitivos, continuó con la vía oral de los trovadores, los romances transmitidos de generación en generación hasta la invención de la imprenta, que nos permitió la perpetuidad de los mismos.

No quiero hacer más extenso este artículo, solo que nos haga pensar en el beneficio de la lectura, “bucear” en los libros que nos ofrecen las bibliotecas, para dar un “refrescante baño” a nuestra mente (como hacemos en el mar con nuestro cuerpo), y adquirir nuevos conocimientos, o bien pasar el tiempo con los innumerables pasatiempos de las muchas materias que nos ofrecen.

Ahora que llega “EL DIA LA BIBLIOTECA”, que esta no sea como los fuegos artificiales, que son muy bonitos pero se esfuman en un instante, hagamos el propósito de la perseverancia y tengamos siempre un libro en nuestras manos.

Miguel Pascual Bautista

martes, 16 de febrero de 2021

Carnaval, carnaval

 

Que sí...que ya sabemos que estamos en un año difícil para todos los canarios y canarias por la ausencia de carnaval....y sobre todo para los agüimenses, que lo vivimos como una tradición y con una pasión diferente.
 
Para que no te quedes con (tantas) ganas, te traemos este libro tan interesante disponible en todas nuestras bibliotecas de Agüimes. El investigador y escritor Ramón Guimerá Peña nos hace un recorrido en el origen de las murgas canarias prestando especial atención a las murgas de Agüimes.
 
Y por último...¿sabrían decirnos el nombre de las murgas que aparecen en las fotos siguientes?
 
 
 
 
 
  
 






miércoles, 10 de febrero de 2021

II PREMIO "Benito Pérez Galdós" de narrativa joven

 

 
Para todos aquellos jóvenes matriculados en centros públicos y concertados de Canarias. Adjuntamos las bases que podrán consultar en el siguiente enlace de la Consejería de Juventud del Gobierno de Canarias. 
 
¡Tienes hasta el 30 de abril para entregar tu relato o novela! 

http://www.juventudcanaria.com/juventudcanaria/eventos/II-Premio-Benito-Perez-Galdos-de-Narrativa-Joven-Consejeria-de-Educacion-y-Juventud-del-Cabildo-de-Gran-Canaria/


NATALIA SOSA AYALA: DÍA DE LAS LETRAS CANARIAS 2021

 

 

"No os canséis de mirarme con la mirada abierta/ Cual lobos al acecho de mi temor oculto/ Yo soy la hiedra extraña que trepa en una risa/ Y llora en la raíz, bajo la tierra roja".

 

La escritora grancanaria Natalia Sosa Ayala será la figura homenajeada en la edición del Día de las Letras Canarias 2021.

Podrán encontrar más información sobre su figura y obra en Constelación de escritoras canarias, un proyecto educativo desarrollado por el Gobierno de Canarias para la difusión y el reconocimiento de autoras de las islas. 

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/escritorascanarias/